domingo, 16 de junio de 2013

4 "tips" para manejar el correo electrónico

Si usted cree que es la única persona desbordada por el correo electrónico, se equivoca. Ya sea que esté trabajando con colegas, concertando entrevistas o cerrando un acuerdo, el correo electrónico es la principal forma de comunicación en el trabajo.
Según un estudio reciente, el trabajador promedio gasta el 28% de su semana de trabajo leyendo y respondiendo correo electrónico. Para la mayoría de los profesionales, eso representa una gran fuente de distracciones para tener el trabajo hecho.
Se han escrito muchos libros, artículos y entradas en blogs acerca de enviar mensajes efectivos de marketing por correo electrónico. Hay toneladas de consejos sobre cómo optimizar la línea de asunto, el día de envío, la tipografía y todos los demás detalles imaginables.
Pero se ha puesto poca atención a la importancia de optimizar la recepción y el procesamiento de los mensajes.
Estas son algunas ideas para ayudarlo a procesar el correo electrónico de manera más eficiente, liberar tiempo para otras tareas y reducir su nivel de estrés.
1.No deje que el email lo controle
La gratificación instantánea de limpiar si bandeja de entrada brinda un breve sentimiento de logro, pero no es realmente productivo. Ocuparse del email es solamente una parte del trabajo. Determine cuánto tiempo usted quiere gastar en su bandeja de entrada en un día dado, y no se exceda de ese tiempo.
Cuando usted abre su bandeja de entrada a la mañana, marque los mensajes que tendrá que resolver en el día, pero concéntrese en sus prioridades antes de profundizar en la bandeja de entrada.
Dedique bloques de 30 minutos cada dos horas para ocuparse del correo electrónico. Pero es crítico no dejar que el email lo controle a usted.
2. Priorice, priorice, priorice
Recuerde que no todos los emails son iguales. A veces es difícil discriminar entre los correos importantes y los que no lo son.
Algunos mensajes necesitan ser leídos y respondidos ahora mismo (prioridades importantes y urgentes). Algunos pueden esperar hasta más tarde (prioridades importantes pero no urgentes). Otros deben archivarse o directamente eliminarse sin leer.
Algunos mensajes nunca serán respondidos, y eso es correcto en este mundo de tiempos y recursos limitados. Comience con sus principales oportunidades, y dedique el tiempo suficiente para ellas. 

3. Decida
Cuando revisa su correo electrónico, decida qué hacer con cada mensaje inmediatamente.
  • Responda si es absolutamente necesario, o si toma menos de dos minutos hacerlo.
  • Elimínelo. 
  • Archívelo.
  • Difiera la respuesta para más tarde.

  • Este enfoque se llama "Bandeja de Entrada Cero", y se ha transformado en un método popular de administración del email entrante. Evita mirar dos veces el mismo mensaje, lo cual es una de las mayores causas de desperdicio del tiempo.

4. Use herramientas específicas
Todos se quejan por la sobrecarga de correo electrónico, pero pocos asumen que hay herramientas que mejoran las cosas. Pida consejo a la gente de sistemas sobre las aplicaciones disponibles para administrar mejor la sobrecarga de emails.
Ponga a funcionar estos cuatro "tips" y aumentará su productividad personal, al mismo tiempo que disminuirá su nivel de estrés.



domingo, 28 de abril de 2013

6 razones por las cuales su sitio web puede fracasar


Si bien el nacimiento de Internet puede ubicarse dos décadas atrás, muchas pequeñas y medianas empresas todavía tienen una presencia "on line" limitada e ineficaz. Esto no sería para preocuparse, si no fuera porque Internet ha reemplazado ya hace tiempo a las Páginas Amarillas impresas en papel como fuente de información para los negocios.

Un estudio basado en un millón de sitios de PyMES, llevado a cabo en 2012 brinda una clara demostración de cómo los sitios de muchas empresas pequeñas y medianas no están preparados para los desafíos de la era digital.

Veamos ahora los hallazgos más preocupantes de este estudio, y a examinar las razones por las que los sitios web de las PyMES fracasan.

1. Sitios mal diseñados para dispositivos móviles.

93.3% de los sitios de pequeñas y medianas empresas no son compatibles con dispositivos móviles y no van a ser vistos apropiadamente en esta clase de dispositivos, incluyendo "smartphones".

La brecha se agranda entre la adopción de plataformas digitales por parte de los consumidores y las deficiencias en los sitios de las pequeñas y medianas empresas. El consumo de contenidos de Internet se mueve rápidamente, desde las computadoras de escritorio a los dispositivos portátiles; por lo tanto es importante asegurar que su sitio se encuentre optimizado para las pantallas pequeñas de tabletas y teléfonos inteligentes.


2. Sitios poco sociables.

80.5% de los sitios web de PyMES no tienen enlaces a las redes sociales: Facebook, Twitter, Pinterest, Google+, LinkedIn, Foursquare, etc.

Si usted todavía se pregunta por su escasez de "fans" o "seguidores", probablemente no haya conectado sus cuentas en las redes sociales con su sitio web. El "marketing social" puede ser una poderosa herramienta, pero solamente si hay una audiencia con la cual interactuar.

Idealmente, al administrar cualquier parte de su sitio, su sistema de administración de contenidos debe estar preparado para compartir ese nuevo contenido en la esfera de las redes sociales.

3. Pobre oferta de contacto por correo electrónico.

74.7% de los sitios de PyMES carecen de un enlace de correo electrónico en su página de inicio para que los consumidores se contacten con la empresa.

Piense en las oportunidades que puede estar perdiendo por esta causa: preguntas de los consumidores, potenciales oportunidades de asociación, etc.


4. Falta de Formularios para pedir información.

65.7% de los sitios de pequeñas empresas no tienen un formulario que permita a los consumidores pedir información.

Las pequeñas empresas deberían incluir en sus sitios formularios de contacto para solicitar información, pero solamente un tercio de ellas dan este paso útil y necesario.


5. ¡No llame ya!

60% de los sitios no cuentan con un teléfono 0800 o 0810 listado en su página de inicio.

Si bien el correo electrónico tiende a ser la forma de comunicación preferida, algunas preguntas se responden mejor por teléfono. La generación de llamadas telefónicas por medio de su página de inicio brinda comodidad a sus clientes.


6. La batalla del SEO.

56.3% de los sitios de PyMES no cuentan con palabras clave para que los descubran los buscadores.

Si usted tiene un sitio web y nadie lo puede encontrar, ¿existe? Un número significativo de su tráfico provendrá de los consumidores que lo encuentran a través de buscadores.

La creación de palabras clave, la optimización del sitio y los enlaces a su sitio en directorios y otros sitios relevantes son elementos necesarios para llevar tráfico a su sitio web.


En julio de 2012, un estudio de  Wells Fargo-Gallup encontró que 56% de las PyMES planea invertir en un nuevo sitio web en 2013. ¿Por qué? Los dueños de estas empresas saben que sus sitios no funcionan, pero no saben cómo arreglar el problema.

Adaptarse a la economía basada en Internet requiere que los dueños y gerntes de PyMES consideren con mayor atención a los diferentes proveedores de soluciones de software y diseño en Internet.



Contenido relacionado:

jueves, 18 de abril de 2013

Cómo venderle al pensador crítico

Recientemente un vendedor me contaba sobre su frustración acerca de un cliente al cual había tratado de venderle. Había usado todas las armas de su arsenal de ventas para convencer al cliente potencial de comprar, pero lo único que encontró fue resistencia y negaciones.

Después de conversar unos minutos con el vendedor, se hizo evidente que era del tipo optimista. Contó historias, mencionó referencias y desplegó un elevado nivel de entusiasmo para tratar de convencer al comprador.

Pero, por desgracia, el comprador era un "pensador crítico." Esto significa que quería datos, números, detalles y documentación de soporte para poder tomar esa decisión tan importante. Este comprador encontró aburrido y fuera de lugar el entusiasmo del vendedor.

Los pensadores críticos son muy cautelosos a la hora de tomar decisiones.

No quieren cometer errores, y son excesivamente reacios a correr riesgos. Consideran minuciosamente los aspectos negativos de la decisión, y piensan en lo que puede salir mal si siguen adelante.

Cuando trate con un pensador crítico, usted tiene que usar su propia lógica. La pasión, el entusiasmo y la energía no funcionan de modo eficaz con estos individuos.

Tampoco sirve usar superlativos, o embellecer los resultados que su solución va a producir.

No intente cambiar su visión pesimista; de hecho, comparta esa visión con él.

Muestre los hechos, incluyendo números y estadísticas. Muestre las posibles dificultades en el uso de su solución y reserve tiempo para discutir cómo esos desafíos pueden ser enfrentados. Escuche con atención sus principales preocupaciones, y piense antes de hablar.

Finalmente, brinde seguridad usando testimonios, garantías, casos de éxito, para que pueda ver cómo lo que usted vende va a resolver sus problemas.

Los pensadores críticos son un hueso duro de roer. Pero que la venta sea difícil no significa que no van a decidir comprarle. Todo lo que usted necesita es darles una razón lógica y convincente.
---------

CÓMO ORGANIZAR MEJOR SU TIEMPO

Todo el mundo necesita ser más organizado y administrar mejor el tiempo. Especialmente en estos momentos.

En CÓMO ORGANIZAR MEJOR SU TIEMPO usted va a encontrar un sistema probado, práctico y efectivo para organizar mejor su tiempo, fijar objetivos y prioridades y lograr una mayor efectividad.

Para saber más:
http://www.waldweb.com.ar/como_organizar_mejor_su_tiempo.html 



--------

domingo, 14 de abril de 2013

Cómo administrar la sobrecarga en las redes sociales

En un artículo aparecido en ClickZ Jasmine Sandler plantea con agudeza el problema de la "sobrecarga" de las redes sociales y brinda 5 ideas para hacer que estas herramientas funcionen adecuadamente.

1. En primer lugar, dice Sandler, es necesario contar con un plan de marketing para los canales de social media que tenga sentido. "Su plan debe estar atado a los objetivos de la empresa, y estos objetivos deben decirle en dónde invertir su tiempo", afirma la autora.

2. El segundo consejo que brinda el artículo es contar con un plan razonable de generación de contenidos. "La clave para lograr la participación en las redes sociales es proveer contenido que involucre al lector y que pueda ser compartido", dice Sandler. "Sin un plan de contenidos en funcionamiento, usted y su equipo podrían encontrarse malgastando un tiempo precioso administrando mal las redes sociales."

3. La tercera clave es tener los recursos correctos para la social media. Con la creciente complejidad de las plataformas sociales, resulta crítico contar con la gente apropiada para administrar sus comunidades virtuales. "Esta es la clave de su éxito o su fracaso en las redes sociales", dice Sandler.

4. El cuarto consejo que nos brinda el artículo consiste en no "saltar" ante cada nuevo cambio en las plataformas sociales y permanecer apegado a su plan. "Con cambios en las redes sociales ocurriendo cada segundo, es demasiado fácil salirse del rumbo y perder el foco acerca de sus objetivos en las redes sociales. Como con cualquier iniciativa de marketing, seguir un plan bien pensado y ajustarlo para los cambios en el mercado, en el entorno competitivo y en el comportamiento de la audiencia son las mejores prácticas", dice Sandler.

5. Por último, el quinto paso sugerido por el artículo es tener un proceso de servicio al cliente en las redes sociales. "Las redes sociales son el campo de cultivo perfecto para dañar una reputación. Asegúrese de estar un paso adelante en el juego administrando los sentimientos en las redes sociales", señala la autora. 

El mundo de las redes sociales es grande y complejo, y conocer las mejores formas de administrarlo puede ser clave para su éxito en marketing. 

Y usted, ¿qué opina?. Haga oír su voz en la "caja" de comentarios más abajo.




Contenido relacionado:

sábado, 9 de marzo de 2013

Su opinión es bienvenida: las redes sociales en su trabajo

Según Forbes.com durante 2012 el 42% de los empleadores prohibieron el uso de las redes sociales en el lugar de trabajo.

Creo que es una mala idea, y por varias razones. Estas son las primeras cinco que se me ocurren:

1. Los buenos vendedores usan LinkedIn diariamente para hacer contactos, generar oportunidades y obtener referidos. Prohibir a los vendedores el acceso a LinkedIn elimina uno de los métodos más productivos para generar oportunidades de ventas

2. Sus clientes están usando las redes sociales. Usted debería querer estar en el mismo "lugar" en el que ellos están.

3. ¿Cómo puede saber lo que la gente dice sobre usted, sus clientes y sus competidores si impide el acceso a Twitter?

4. Las redes sociales son el medio por excelencia para chequear referencias y antecedentes en el proceso de contratación de un nuevo vendedor.

5. Las ventas son "sociales" por naturaleza. Si las personas no pueden encontrarlo, no pueden hablar con usted y "verlo" en las redes sociales, van a pensar que usted no es relevante.

¿Qué opina usted? Me gustaría conocer su punto de vista.

---------

CÓMO ORGANIZAR MEJOR SU TIEMPO

Todo el mundo necesita ser más organizado y administrar mejor el tiempo. Especialmente en estos momentos.

En CÓMO ORGANIZAR SU TIEMPO usted va a encontrar un sistema probado, práctico y efectivo para organizar mejor su tiempo, fijar objetivos y prioridades y lograr una mayor efectividad.

Para saber más:
http://www.waldweb.com.ar/como_organizar_mejor_su_tiempo.html 

--------

martes, 5 de marzo de 2013

¿Y usted, qué es? ¿El líder o el jefe?

El líder de una orquesta sinfónica sabe tocar todos los instrumentos. También sabe como acoplar todos esos instrumentos para conseguir el sonido sinfónico. El líder de un coro conoce cada nota que cada integrante del coro tiene que cantar, y sabe cómo ensamblar las voces para lograr un resultado armónico.

Se los lama "conductores". Pero usted y yo sabemos que son más que eso.

La sinfonía y la armonía bien pueden ser considerados como elementos del liderazgo.Usted tiene un equipo a su cargo; conoce sus talentos individuales, sus "tonos" individuales, sabe cómo "tocan" o cómo "cantan". Y si el líder es una persona preparada, tiene el control y es respetado, los resultados son espectaculares.

Todos los líderes y jefes de ventas quieren que su gente forme un equipo, pero por lo general los vendedores se resisten Solo quieren vender, aunque por lo general necesitan del resto de los miembros del equipo (administración, producción, logística, servicio al cliente) para que esto ocurra.

El secreto del liderazgo consiste ne extraer la excelencia en el desempeño personal combinada con la excelencia en el propio desempeño.    

Frecuentemente los vendedores no rinden al máximo de su potencial, o cometen errores a lo largo de todo el proceso de ventas. Acá es donde el liderazgo aparece y produce cambios.

Si usted es un verdadero líder, usted no puede culpar a los "jugadores" por su pobre desempeño. Usted enseña, corrige, conduce, orienta y motiva.

Antes de un concierto, las personas pagan para ver el desempeño de la orquesta y del director. Y por lo general, al final hay aplausos clamorosos. Gritos de ¡bravo! resuenan en el teatro. El conductor y los músicos tienen que permanecer parados durante varios minutos para recibir la ovación del público.

Pero el resultado no está determinado por el desempeño de esa noche. El resultado fue determinado mucho tiempo antes, durante prolongados ensayos. Si no hubieran ensayado, y aún siendo ejecutantes virtuosos, el resultado ni siquiera habría sido aceptable.

Lo mismo pasa en ventas. La clave de lo que estoy planteando en este artículo es que los líderes y los integrantes del equipo deben "ensayar" juntos". Usted no puede ser solamente el jefe o el gerente. Usted tiene liderar con el ejemplo, ser el entrenador que conoce el juego.

Su tiempo es tan valioso como el tiempo de su equipo de colaboradores. Invierta tiempo en su propio desarrollo personal y prepararse para liderar a su equipo de ventas. Invierta su tiempo en preparar información valiosa para ellos. Estudie.

Y hay dos indicadores de que usted está en el camino correcto:

1. Usted es atrayente. La gente lo llama porque quiere trabajar con usted. Como esos profesores cuyas clases son esperadas por los alumnos. Usted tendría que preguntarse: ¿quién quiere jugar en mi equipo? ¿quién quiere vender para mí?.

2. Sus ex "jugadores" siguen en contacto con usted. La gente avanza en sus carreras. Usted quiere que la gente que trabajó con usted diga que usted fue el mejor líder que tuvieron. Es la mejor recompensa que usted puede obtener.

¿Jefe o líder? Si usted leyó hasta aquí, la elección es obvia. Usted tiene por delante el desafío de hacerla realidad.

Contenido relacionado:


  

CURSO DE CAPACITACIÓN ONLINE 

"DIRIJA SU EQUIPO"


Los barcos tienen su capitán, las orquestas su director, los alpinistas su primero de cuerda.

En la empresa, sucede lo mismo: los buenos equipos tienen buenos líderes, y eso se aprende.

Miércoles 8 y miércoles 15 de junio de 2022, de 16 a 19 (hora de Argentina)

Modalidad Online por medio de Google Meet.

Vacantes limitadas. Inscríbase antes del martes 31 de mayo y ahorre $1.200 en el valor de la inscripción

Para saber más, ingrese en: http://waldweb.com.ar/curso_online_dirija_su_equipo.html





viernes, 1 de marzo de 2013

Prospección por correo electrónico: 4 tips para vendedores


¿Hace usted prospección de nuevos clientes por correo electrónico? Primero digamos que el teléfono es, por lejos, mucho mejor. Pero no siempre se puede conseguir que el prospecto se ponga al teléfono. A veces usted tiene que recurrir al email. Pero piense en la forma en la cual su mensaje llega a sus prospectos.

Un estudio reciente descubrió que dos de cada cinco mensajes por correo electrónico son leídos en dispositivos móviles. 

Prácticamente todos los vendedores usan el correo electrónico como parte de sus esfuerzos de prospección. Sin embargo, todos sabemos que probablemente sea una de las vías más complicadas para comunicarse con clientes en perspectiva. Es muy sencillo para el destinatario presionar el botón "eliminar" cuando llega su mensaje. Llegar a la bandeja de entrada del cliente es demasiado difícil. 

Pero ahora usted sabe que el 40% de los mensajes se leen en teléfonos móviles. Eso puede ayudarlo a pensar cómo hacerlos más efectivos.

Aquí hay cuatro "tips" para enviar mensajes de correo electrónico para prospectar nuevos clientes:

1. Sea breve.

En lo que hace el correo electrónico, breve es mejor, siempre. No puede ser más extenso que la pantalla de un IPhone. Los clientes actuales probablemente van a leer sus mensajes mientras abren una puerta, o mientras suben a un taxi, o cuando están por entrar a una reunión. Lo que significa que se distraen.

Cuando está componiendo su mensaje, considero enviárselo a usted mismo primero para ver como aparece en su teléfono móvil. Y también envíelo a amigos y colegas con otros modelos de móvil. Sepa cómo se ve su mensaje antes de enviarlo.

2. Es mejor si es a medida.

Si usted manda mensajes genéricos, no espere un aluvión de respuestas. Adivine cuál de estos dos mensajes va a conseguir una respuesta:

"Hola, visite nuestro sitio para ver nuestros resultados: www.novayaaentraraqui.com"

O

"Estimado Pedro:

Como ustedes han conseguido el primer premio en la exposición anual de la Asociación, pensé que podrían estar interesados en nuestro "Reporte de la Industria del Transporte". Si le parece bien, hágamelo saber para enviarle una copia en PDF

Jorge"

El segundo correo tiene muchas más probabilidades de tener éxito. ¿Por qué? Es a medida. Está escrito claramente para una persona en una industria específica. El primero, en cambio, parece un derroche inútil de energía. Además, probablemente tenga más éxito porque incluye un claro llamado a actuar con un "premio" (el reporte gratuito) que no exige demasiado esfuerzo por parte del lector.

3. Por lo general, hace falta más de un envío.

Puede llevar tres, cuatro o cinco envíos hasta que consiga una respuesta. Si usted manda un email y no pasa nada, no se sorprenda. Es demasiado fácil presionar el botón "eliminar." La prospección usando el correo electrónico implica moverse en la delicada línea entre ser persistente y ser pesado. 

Cuando envíe múltiples mensajes, asegúrese de que cada uno es diferente, pero que existe relación entre ellos. Por ejemplo, usted puede modificar sutilmente las líneas de asunto:

- ¿Cansado de los seminarios todos iguales?
- ¿Preparado para organizar un seminario mejor?
- ¿Quiere hacer un seminario para sus clientes mucho mejor que los anteriores?

Son tres asuntos claramente focalizados. Explican la oferta de un modo diferente cada vez. Y lo más importante, están planteados como preguntas. Según MailChimp, en un estudio llevado a cabo con 200 millones de emails, los mensajes con preguntas en la línea de asunto consiguen mejores resultados.

4. Consiga permiso.

Si usted envía mensajes sin autorización del receptor, podría ser considerado como spam. Es un problema, no solamente porque puede ser fastidioso, sino porque es poco efectivo. Entrar en la bandeja de entrada de alguien sin ser invitado a hacerlo es un poco como entrar en su casa sin permiso. Seguro, usted tiene algo bueno para ofrecer, pero no será bienvenido exactamente.

El permiso puede venir en varias formas. Tal vez el prospecto llena un formulario en su sitio. Tal vez lo conoció en un curso, o en una exposición de la industria. También pueden haberle dado permiso a cambio de recibir un material gratuito o un video. Sea como sea, enviar correo electrónico con autorización del destinatario siempre produce mejores resultados.

Más allá de lo que usted vaya a decir, lo importante es ser breve, adaptarlo al destinatario, prepararse para enviar más de un mensaje y conseguir permiso.        




¿Cuánto le cuesta un equipo de ventas desmotivado?

Contenido relacionado: