sábado, 30 de julio de 2011

Cómo mejorar su escritura en las redes sociales

En este post le voy a dar 5 ideas útiles para que usted mejore su escritura en las redes sociales. Antes de darle las 5 ideas, quiero brindarle un breve panorama acerca de qué son las redes sociales.

Las personas, las empresas y las organizaciones usan las redes sociales para construir relaciones, para compartir información y para iniciar "conversaciones".

Las redes sociales brindan una buena oportunidad a las empresas para llegar a las personas, para ser transparentes y abiertas y para brindar valor.

¿Debería estar su empresa en las redes sociales? Sí, porque es gratis, es popular y va a ayudar a su empresa a crecer.

Ahora que ya sabemos lo que es la "social media", podemos empezar con las 5 ideas que lo harán escribir mejor.

Idea 1: su escritura debe ser coloquial. Para ver cómo se hace, invierta tiempo viendo cómo participan en las redes sociales las marcas más conocidas.

Idea 2: Escriba su "tweet" o su actualización en LinkedIn en diferentes formas antes de publicar. Decida qué información es más importante.

Idea 3: Escrba mensajes que a usted le interesaría leer. Si ni siquiera a usted le interesa, ¿por qué razón le interesaría a los demás?

Idea 4: No sea solemne. Usted quiere que las demás personas se diviertan interactuando con usted. Su objetivo es proveer valor y entretener.

Idea 5: Practique. No tenga miedo. La única forma de mejorar es intentando y poniendo esfuerzo en el asunto.

Espero que estas cinco ideas le sean de ayuda. Y recuerde que escribir para las redes sociales es diferente a cualquier otro tipo de escritura.

-------------------------------------
DIRIJA SU EQUIPO
Mejore sus habilidades para dirigir equipos con este curso 100% "online"
Desde cualquier lugar del mundo.
Incluye material didáctico, tutorías por chat y email, tele clases y diploma para el participante.
Comienza el miércoles 10 de junio.
Inscripciones abiertas. Cupos limitados.

Para saber más, ingrese en http://waldweb.com.ar/curso_online_dirija_su_equipo.html
--------------------------------------------------
Contenido relacionado:

martes, 26 de julio de 2011

Las claves del liderazgo

La tarea del líder es ser excelente en todo lo que hace, ser el mejor en su campo de actuación. Un líder fija parámetros elevados para servir a los demás. No solamente ejemplifica la excelencia en su propia conducta; también la traslada a los demás para que también se comprometan con la excelencia.

Liderazgo y excelencia

La clave del liderazgo es el compromiso para realizar el trabajo con los niveles más elevados de calidad en el servicio a los demás, sea dentro o fuera de su organización. El liderazgo requiere poner el foco en las personas que tienen que hacer el trabajo, así como en las personas que se van a beneficiar del mismo.

Integridad

La cualidad más simple requerida a un líder motivador es la integridad. Integridad es la honestidad absoluta en relación a todo lo que usted dice y hace. La integridad subyace a todas las demás cualidades. Significa que cuando alguien le pregunta si hizo las coas lo mejor que pudo, usted puede responder afirmativamente sin vacilar. Significa que usted trabaja de manera constante para desarrollar sus fortalezas y compensar sus debilidades.

Coraje

El coraje, combinado con la integridad, es el fundamento del carácter. Una forma de coraje es la capacidad de permanecer fiel a las propias convicciones, y no transigir a menos que usted se sienta bien con la idea alternativa. El coraje es también la capacidad de lanzarse a lo desconocido y enfrentar las dudas inevitables y la incertidumbre que envuelve cada nueva iniciativa.

Realismo

El realismo es una forma de honestidad intelectual. El realista insiste en ver el mundo como es realmente, no como quisiera que fuera. Esta objetividad es una marca del verdadero liderazgo.

Responsabilidad

La responsabilidad es tal vez la cualidad de liderazgo más difícil para desarrollar. La aceptación de la responsabilidad significa que ante un obstáculo usted no pone excusas, sino que hace lo que debe hacer. La responsabilidad puede ser aquello que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.

-------------------------------------
DIRIJA SU EQUIPO
Mejore sus habilidades para dirigir equipos con este curso 100% "online"
Desde cualquier lugar del mundo.
Material didáctico, tutorías por chat y email, tele clases.
Diploma para el participante.
Comienza el miércoles 8 de junio.
Inscripciones abiertas. Cupos limitados.

Para saber más, ingrese en http://waldweb.com.ar/curso_online_dirija_su_equipo.html
--------------------------------------------------

Contenido relacionado:
¿Qué piensan los empleados de susl jefes?

viernes, 1 de julio de 2011

4 consejos para hacer que el tiempo esté de su lado

Si usted está siempre a las corridas, entonces usted tiene que fijarse bien adónde va su tiempo y cómo lo gasta. Los vendedores que manejan su tiempo en forma inteligente no solamente hacen más ventas, sino que además reducen el estrés en sus vidas.

Para sacarle el jugo al día, siga los siguientes consejos:

1. Aprenda a decir "no"
Para algunas personas, decir "no" es verdaderamente difícil, pero tiene sus recompensas. Pregúntese:¿cuál es la manera más inteligente de usar mi tiempo? Si aparece algo que no está de acuerdo a ese criterio, diga "no" a ese algo.

2. Mejor que listas de cosas para hacer, haga "citas".
Las "cosas por hacer" son tareas por cumplir anotadas sin una precisión con respecto al momento de su realización. Las citas implican un momento específico. Establezca un horario para cada actividad a realizar. Lleve una programación y sea estricto con ella.

3. Mejore su eficiencia con la computadora.
Mejore su capacidad para tipear y aprenda los "atajos" del teclado para ahorrar tiempo. Hágase tiempo para aprender habilidades para el uso de la computadora, ya sea tomando cursos o leyendo literatura específica.

4. Sea organizado.
La gente pierde en promedio una hora diaria buscando cosas. Si usted quiere tener más tiempo, gaste menos buscando lo que necesita. Lleve sistemas de archivo eficaces. Use la computadora. Invierta tiempo y recursos ahora para ahorrar tiempo después.

---------

CURSO DE CAPACITACION 

"UTILICE MEJOR SU TIEMPO"

Modalidad Online - Google Meet

Miércoles 14 y 21 de febrero

Más información en:

https://waldweb.com.ar/curso_online_utilice_mejor_su_tiempo.html

--------

Contenido relacionado
"10 características de los vendedores exitosos"
"5 técnicas de cierre de ventas que funcionan"
"Pregunte más y cierre más ventas"


sábado, 18 de junio de 2011

Propuestas comerciales: 12 consejos para hacerlas mejor




En cierta ocasión una consultora envió una propuesta de servicios a un cliente potencial. La firma presentó una propuesta muy bien diseñada, con una amplia descripción de sus calificaciones, su comprensión del proyecto del cliente y su enfoque para realizar el trabajo.

Mientras revisaba la propuesta, el cliente se dio cuenta de que el pie de página del documento mostraba el nombre de otro cliente. También notó, sorprendido, que en varias partes de la propuesta aparecía el nombre de ese cliente anterior. El lector arrojó la propuesta al cesto de basura.

Para evitar este tipo de situaciones, tenga en cuenta estas consideraciones antes de enviar sus propuestas a los clientes potenciales:

1. Desarrolle un sumario inicial conciso pero fuerte.

2. Hable de resultados, lo que es más importante que los métodos y los procesos. Los clientes compran métodos y procesos sólo cuando saben que el trabajo que su firma va a realizar va a brindarle resultados.

3. No oculte sus ideas. Muéstrele a los clientes su capacidad de innovación.

4. Tenga presente que lo que hace ganadora a una propuesta es su calidad, no su longitud. Los proyectos no se ganan por el peso de las carpetas en las que se presentan las propuestas.

5. El contenido de la propuesta tiene que ser sobre el cliente, no solamente sobre la firma que la presenta. Al elaborar la propuesta, piense cómo resolver el problema de su cliente.

6. No se exceda en presentar su experiencia con una gran cantidad de "casos prácticos". Descubra la mezcla exacta entre los casos anteriores y las soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades de su cliente. Las respuestas que funcionaron para otros no necesariamente van a servir para un nuevo cliente.

7. La exactitud es esencial. Valide todos los datos y verifique dos veces. Asegúrese que todo es correcto antes de entregar la propuesta.

8. Sea minucioso y revise cada detalle. Busque posibles errores de tipografía. Use materiales de buena calidad. Asegúrese de que las personas adecuadas van a recibir la propuesta en el momento justo.

9. Revise sus antecedentes profesionales para cada propuesta. Subraye las destrezas en su curriculum que demuestran sus calificaciones para el proyecto. Por lo general el curriculum "estandar" no cumple esta función.

10. Deje "descansar" su propuesta durante un día, luego vuelva a leerla entera antes de enviarla.

11. Permita que su personalidad se refleje en sus propuestas. Brinde a los clientes una impresión de su firma y de su estilo de trabajo.

12. Tenga cuidado de que su propuesta no exagere sus capacidades. Escriba una propuesta honesta, de lo contrario, lo pagará con futuras propuestas rechazadas y clientes insatisfechos.

Una propuesta es un mal necesario. Una buena propuesta puede ser decisiva para ganar un proyecto; una propuesta pobre puede causar que usted pierda un proyecto, incluso en el caso que, durante el proceso de ventas, todo se haya desarrollado sin problemas. Tenga en cuenta estos 12 consejos para diseñar buenas propuestas comerciales.



Ahora usted puede preparar propuestas comerciales eficaces
que persuadan a su cliente potencial, lo diferencien a usted de sus competidores y hagan que el proceso de venta se mueva hacia adelante, con la Guía


"PREPARE PROPUESTAS COMERCIALES EFICACES"

Independientemente de la industria en la que usted venda, con esta Guía usted podrá escribir propuestas comerciales que persuadan a sus clientes y lo diferencien de sus competidores.
Para saber más, ingrese en 


jueves, 16 de junio de 2011

Cómo obtener el máximo valor de LinkedIn

Me preguntan sobre LinkedIn. La pregunta más corriente que me hacen es: "yo ya abrí una cuenta en LinkedIn, pero no sé muy bien qué hacer con ella. ¿Sirve para algo?"

De hecho, LinkedIn genera la mayoría de los referidos BTB ("de empresa a empresa") de todas las redes sociales, incluyendo Facebook y Twitter. Y también genera la mayor tasa de conversión (ventas sobre contactos) aventajando al blog de la empresa, Facebook y Twitter.

La respuesta a la pregunta "¿sirve para algo?" es: SI. Al igual que la mayoría de las cosas en ventas que sirven para algo, requiere algo más que "ser miembro." Hay que invertir algo de esfuerzo, y mantenerlo en forma constante. Usted puede usar LinkedIn en alguna de las siguientes valiosas formas:

--------------------
HAGA QUE SU SITIO VENDA

Cómo hacer que su sitio en Internet
atraiga visitas, datos y ventas

OFERTA ESPECIAL POR TIEMPO LIMITADO

Compre ahora HAGA QUE SU SITIO VENDA
y pague solamente el 30% de su valor regular

--------------------

Prospección. Usted puede ubicar contactos y presentarse en las empresas a las cuales usted quiere llegar. La posibilidad de recibir una respuesta por medio de LinkedIn es hasta 30 veces más alta que la de recibir una respuesta a través del correo directo o el teléfono. Además, usted puede aprender mucho sobre sus prospectos leyendo sus perfiles (en qué estan trabajando, sus carreras, quiénes los recomiendan y a quiénes recomiendan, dónde estudiaron, sus intereses personales, etc.)

Optimización en buscadores (SEO). Tener un perfil completo en LinkedIn va a mejorar significativamente sus resultados de búsqueda. Usted puede incluir hasta tres direcciones URL en su perfil, direcciones que son indexadas por Google y por otros buscadores.

Búsqueda de empleo/Reclutamiento y verificación de referencias. Si usted está buscando un empleo o está contratando un candidato para una posición en marketing o ventas, LinkedIn puede ser muy útil. No solamente usted puede buscar posiciones y candidatos en LinkedIn, usted puede verificar la experiencia laboral y contactar otros contactos en LinkedIn que trabajaron en la misma empresa en la misma época para conseguir referencias. Y si usted está buscando un empleo, también puede evaluar a sus empleadores potenciales.

Liderazgo profesional. LinkedIn posee una sección de preguntas en la que los miembros pueden hacer preguntas sobre diferentes asuntos. Es un gran lugar para conseguir las respuestas a lo que usted quiere saber. Y si usted quiere presentarse o presentar a su empresa como líderes en su campo, es un muy buen lugar para responder a otros miembros que han puesto preguntas. Al hacerlo, usted puede incluir direcciones y links para respaldar sus respuestas, ayudándolo a promover su sitio y mejorar sus resultados de búsqueda. También puede unirse a grupos sobre ciertos tópicos. Al hacerlo usted puede abrir discusiones y enviar artículos escritos por usted (con links a su sitio o blog) o artículos escritos por otros que usted desea compartir.

LinkedIn es una herramienta poderosa para establecer relaciones de negocios que toda persona involucrada en ventas y marketing debería usar. Hay varios niveles de cuentas, gratis y con costos. Vea cuál de estas opciones es la más adecuada para usted y empiece a usarla.

Contenido relacionado:
Errores en LinkedIn: 5 formas de matar su credibilidad
Su página de empresa en LinkedIn: consiga seguidores
No permita que las redes sociales le arruinen sus ventas


lunes, 6 de junio de 2011

Una lección de Maquiavelo sobre liderazgo

"El Príncipe", la obra más famosa de Nicolás Maquiavelo, describe las diversas (y a veces amorales) formas en las que un líder consigue y mantiene el poder.

Pero no todos los principios de conducta explicitados en "El Príncipe" son "maquiavélicos." Aquí hay un ejemplo que bien podrían aplicar los mejores líderes actuales:

"... el príncipe debe leer historia y estudiar las acciones de los grandes hombres para ver cómo ellos se conducían... y para examinar las razones de sus victorias y los motivos de sus derrotas, así podrá imitar las primeras y evitar las segundas. Por sobre todo, él tiene que hacer lo mismo que los grandes hombres han hecho en el pasado... Se ha dicho que Alejandro Magno imitó a Aquiles; César, a Alejandro; y Escipión a Ciro. Un príncipe sabio debe hacer lo mismo... ."

-------------------------------------
DIRIJA SU EQUIPO
Mejore sus habilidades para dirigir equipos con este curso 100% "online"
Desde cualquier lugar del mundo.
Material didáctico, tutorías por chat y email, tele clases.
Diploma para el participante.
Comienza el miércoles 8 de junio.
Inscripciones abiertas. Cupos limitados.

Para saber más, ingrese en http://waldweb.com.ar/curso_online_dirija_su_equipo.html
--------------------------------------------------
Contenido relacionado:
¿Qué piensan los empleados de sus jefes?

sábado, 28 de mayo de 2011

¿Cómo era tu nombre?

El nombre es muy importante para cada persona. La habilidad para acordarse de un nombre puede ser de mucha ayuda para mejorar su credibilidad y para ganar el respeto de los demás. Cuando usted se encuentra con alguien puede diferenciarse recordando sus nombres.

Parece simple, pero me he encontrado con muchas personas que se olvidan del nombre de alguien pocos minutos después de haberlo conocido.

Aquí van tres estrategias para prevenir situaciones como la mencionada en el párrafo anterior.

1. Haga el esfuerzo. Para acordarse del nombre de alguien es necesario concentrarse en escuchar cuando nos presentan a la persona. En vez de pensar en lo que va a decir, escuche atentamente a la otra persona cuando se saludan.

2. Repita los nombres. Después de presentarse, diga "es un placer conocerlo, señor/a (y aquí inserte el nombre). Esto ayuda a insertar los nombres en su banco de memoria.

3. Use el nombre de la otra persona unas pocas veces. Durante su conversación, busque dos o tres oportunidades para usar el nombre de la otra persona. Esta es una excelente forma de evitar el olvido del nombre.

Esta no es una típica "habilidad de ventas" pero ayuda a crear relaciones de afinidad con nuevos clientes y con personas con las que usted se encuentra en reuniones y eventos.

---------

CÓMO ORGANIZAR MEJOR SU TIEMPO

Todo el mundo necesita ser más organizado y administrar mejor el tiempo. Especialmente en estos momentos.

En CÓMO ORGANIZAR MEJOR SU TIEMPO usted va a encontrar un sistema probado, práctico y efectivo para organizar mejor su tiempo, fijar objetivos y prioridades y lograr una mayor efectividad.

Para saber más:
http://www.waldweb.com.ar/como_organizar_mejor_su_tiempo.html 

--------
Contenido relacionado:
Venta por teléfono: cómo empezar bien la llamada
10 características de los vendedores exitosos
12 "tips" para la buena atención telefónica