martes, 4 de mayo de 2021

Cuatro habilidades críticas para el liderazgo de vendedores


 

El liderazgo en ventas tiene varias dimensiones diferentes. Pero hay cuatro habilidades específicas que son críticas para su efectividad como líder de ventas:

1. La primera es la Visión de ventas. Se trata de la habilidad de mirar hacia adelante, de identificar dónde usted y su equipo de ventas están ahora y dónde quiere estar, de identificar oportunidades de efectuar cambios positivos, de crear una misión que sea valiosa para el equipo de ventas. Su visión de ventas y su plan de acción para hacerla realidad proveen dirección y desafío. 

2. La segunda habilidad es Influencia, la capacidad de persuadir, motivar y conducir al equipo de ventas. La influencia construye el compromiso del equipo de ventas para hacer realidad la visión de ventas.

3. La tercera habilidad es Toma de decisiones. Tomar decisiones no siempre es sencillo, pero los líderes de ventas pesan cuidadosamente las diferentes alternativas para obtener elevados porcentajes de decisiones correctas. Es la mejor manera de construir confianza y respeto.

4. La fuerza final en el liderazgo de ventas son las Habilidades personales, que incluyen atributos difíciles de definir como orgullo, honestidad y entusiasmo, junto con atributos tangibles, como habilidades de dirección.

Estas cuatro habilidades funcionan concertadamente, para forjar la percepción por parte del equipo de ventas de su liderazgo y para lograr grandes desempeños y grandes resultados. El líder de ventas efectivo tiene que tener altos puntajes en estas cuatro habilidades para tener credibilidad frente a sus vendedores.

Ser un líder de ventas efectivo requiere una constante dedicación para mejorar las cuatro habilidades mencionadas. Pero a medida que usted mejora sus habilidades como líder de ventas, usted produce cambios positivos en sus vendedores, que se expresan en mejores resultados. Estos cambios en el desempeño y en los resultados son el beneficio tangible de un buen liderazgo en ventas. 

Contenido relacionado:

Solo para gerentes: 10 consejos para contratar vendedores

Cómo evolucionar de jefe de ventas a líder de ventas

Seis elementos para motivar a su equipo de ventas




¿Cuánto le cuesta un equipo de ventas desmotivado?





viernes, 12 de marzo de 2021

La diferencia entre NOSOTROS y USTED

Hay un tema del que quiero hablar hoy, y ustedes son una parte de ese tema.

Con demasiada frecuencia, las personas tienden mas a hablar de sí mismas que de la otra persona. Y peor todavía, si usted está escribiendo, el uso de la primera persona del plural es un error significativo. 

EN VENTAS, NO ES SOBRE "NOSOTROS", ES SOBRE "USTED".



En ventas, la diferencia entre Nosotros y Usted  es tan significativa que puede hacer la diferencia entre ganar y perder una venta. Cuando usted habla con un cliente, ¿sus frases empiezan con Nosotros? Nosotros somos esto, Nosotros hacemos aquello. Su literatura comercial, su carpeta de presentación, sus propuestas, ¿están llenas de "Nosotros, Nosotros y Nosotros"?

Cuando usted está en vetas, todo es sobre la otra persona. Prepárese para estar en "modo usted" para hablar con las otras personas sobre ellos, en términos de ellos. Nada de "Yo" o de "Nosotros".  

Es una idea sencilla y efectiva, pero no muchos la aplican. Y le puede hacer ganar mucho dinero, porque la persona con la que usted está hablando percibe que la conversación es sobre él, sus ideas, el resultado, el valor y cómo él va a beneficiarse, no usted. Y si usted le muestra valor, usted gana..  

Contenido relacionado:

Cómo cerrar la venta cuando el comrador le dice "lo tengo que pensar"

¿Sabe usted cuál es la palabra más poderosa en marketing y ventas?

Use palabras positivas para vender mas


Taller Online CÓMO MOTIVAR A LA GENTE

  • Conozca las claves
  • Consiga mejores resultados
  • Aprenda a elogiar, incentivar y motivar

  • Jueves 10 de febrero. De 10.00 a 13.00 (hora de Argentina)




    viernes, 30 de octubre de 2020

    Cómo dirigir las reuniones de su equipo

    Lograr que las reuniones del equipo sean eficaces supone un desafío importante para todo líder. La clave para una reunión productiva es comprometer a todos en forma activa. Asegúrese de que todos los integrantes del equipo comprendan cuál es el objetivo de la reunión.

    1. Deje claro sus objetivos. Las reuniones deben tener siempre un objetivo claro. Determine con cuidado el propósito de cada reunión. ¿Se trata de resolver un problema? ¿Es necesario poner en marcha un plan de acción? Distribuya una lista con los puntos que se van a tratar antes de la reunión para que todos se puedan preparar adecuadamente. Durante la reunión cíñase a sus objetivos, pero busque siempre obtener el consenso del equipo.

    2. Considere la frecuencia. Las reuniones de equipo deben celebrarse al menos una vez cada dos semanas para que las personas tengan claros los planes y los plazos, y para que las líneas de comunicación permanezcan abiertas. 

    3. Llevar el ritmo de la reunión. Al dirigir una reunión, lleve una agenda de los puntos que quiere tratar. Agrupe los temas similares, asigne un límite de tiempo para cada punto y aténgase a este cronograma. Pida a los integrantes del equipo que preparen sus ideas con antelación para utilizar bien el tiempo de la reunión. Sea puntual y mantenga el ritmo: una hora y media deberían alcanzar para tratar su agenda, y las personas pierden la concentración más allá de este período de tiempo. Aliente a que todos hablen, a condición de que se atengan a los temas planteados y que sean breves y concisos. Cuanto más vivaz sea la reunión, más creativas y eficaces serán las ideas generadas.     

    Contenido relacionado:

    Líderes de venta: cinco cosas a tener en cuenta en sus reuniones de venta

    8 hábitos para liderar un equipo a distancia

    Los líderes se hacen, no nacen




    ¿Cuánto le cuesta un equipo de ventas desmotivado?









    jueves, 15 de octubre de 2020

    Cómo escribir emails que consigan resultados



    Enviar correo electrónico personal de prospección solamente para ofrecer sus productos o servicios no le va a dar resultado. Los emails a prospectos necesitan involucrar a los destinatarios y motivarlos a responder.

    7 pasos simples para que sus emails de marketing y ventas sean más efectivos

    1. Sea amistoso más que formal

    Siempre que sea apropiado, comience sus emails con un "¡Hola! (nombre)" más que con un "Estimado/a Sr/Sra".

    El tono no tan formal indica a su destinatario que usted es un ser humano y no un mensaje automático generado por una computadora. Como una persona que busca desarrollar una relación con otra persona, usted está iniciando la conversación siendo amistoso y coloquial.

    2. Investigue

    Antes de escribir, tómese unos minutos e investigue a la persona a la que va a dirigir su email. 

    Para un cliente a quien usted quiere vender más, revise qué ha comprado anteriormente. Para un nuevo prospecto, haga una búsqueda en Google. 

    Revise:

    * Sitio Web 
    * Blog
    * Redes sociales
    * Productos / Servicios

    Además, verifique la razón por la cual usted los está contactando. ¿Cuál es la conexión entre usted y ellos?

    - Ellos lo contactaron.
    - Ellos y usted se conocieron en un evento empresarial.
    - Ellos le fueron referidos a usted, y por quién.
    - Ellos ya le compraron, y qué.

    Tenga claro por qué usted les va a escribir, antes de hacerlo.

    3. Escriba una línea de asunto personalizada

    Usando la información que usted obtuvo de la investigación realizada, componga una línea de asunto que incorpore la información personal que usted descubrió. El mejor asunto es el que les recuerda a ellos la "conexión" que usted tiene con ellos.

    4. Escriba una presentación interesante

    Evite presentarse y/o enunciar su propuesta de valor y/o su producto o servicio.

    En lugar de ello, escriba sobre la persona a la que usted está contactando. Resuma lo que ha investigado y mencione el sitio web, el blog, y los productos del destinatario en sus primeras frases.

    5. Un cuerpo del mensaje que los involucre

    A continuación enuncie la razón por la cual usted les está escribiendo. Descubra la manera en la cual usted los puede ayudar a conseguir sus objetivos. El propósito de su mensaje es obtener una respuesta. 

    Haga preguntas para saber más acerca de sus necesidades. Cuando sea apropiado, comparta un "tip" educativo o informativo relacionado con su industria. Compartir buena información con sus prospectos es un paso importante en el camino de la venta.

    6. Repita la oferta

    Ya que la mayoría de los destinatarios van a leer su mensaje, es una buena idea incluir más de una llamada a actuar.

    Incluya al comienzo de su email el "link" a la página que usted quiere que ellos visiten. Luego coloque ese mismo "link" de nuevo al final del email. Usted va a descubrir que tener un "link" de venta adicional funciona mejor.

    Este "link" adicional evita a su lector perder tiempo en volver a leer su email para encontrar el "link" en la parte superior del mensaje.

    7. Una firma simple

    Firme sus email con su nombre y su información de contacto, pero que sean breves. Con frecuencia la gente va a tener preguntas, por lo tanto incluya su dirección de email y su número de teléfono al final de su mensaje: eso les hará más fácil ponerse en contacto con usted.

    Evite colocar en su firma muchos "links" y múltiples números telefónicos. Demasiada información en su firma puede distraer a su prospecto de actuar como usted quiere: una respuesta o un click en su "link" de venta.
    ----

    Siga este proceso al escribir sus emails de ventas y tendrá emails personales que funcionan.


    Contenido relacionado:


    Taller Online CÓMO MOTIVAR A LA GENTE

  • Conozca las claves
  • Consiga mejores resultados
  • Aprenda a elogiar, incentivar y motivar

  • Jueves 10 de febrero. De 10.00 a 13.00 (hora de Argentina)



    lunes, 21 de septiembre de 2020

    La práctica de la disciplina

    Desarrolle la disciplina para hacer lo que usted sabe que tiene que hacer para ser el mejor en su terreno. Tal vez, la mejor definición de auto disciplina sea esta: "La auto disciplina es la habilidad de hacer que usted haga lo que tiene que hacer, cuando lo tiene que hacer, le gusta hacerlo o no."

    Es fácil hacer algo cuando a usted le gusta hacerlo. Es cuando a usted no le gusta algo y de todas maneras se obliga a hacerlo que su vida y su carrera avanzan hacia adelante.

    ¿Qué decisiones usted necesita tomar hoy para empezar a trabajar para ser el mejor en su campo? Sea cual fuere, tome una decisión hoy y empiece a implementarla. Este simple acto por sí solo puede cambiar el rumbo de su vida.

    Siete pasos para el éxito 
    Hay una fuerte fórmula de siete pasos que usted puede usar para fijar sus objetivos y alcanzarlos. Todas las personas exitosas usa esta fórmula o alguna variante de la misma para lograr mucho más que la persona promedio. Esta es la fórmula:

    Decida qué es lo que quiere
    El paso número uno es decidir exactamente qué es lo que usted quiere para cada parte de su vida. Sea "significativamente específico", más que "vagamente general."

    Escriba
    Segundo, escriba lo que ha decidido en el paso uno, claramente y en detalle. Un objetivo que no está escrito no es un objetivo en absoluto. Es meramente un deseo que no posee energía detrás de el.

    Fije un plazo
    Tercer paso, fije un plazo para conseguir su objetivo. Un plazo actúa como una "obligación" en su subconsciente. Lo motiva a hacer todo lo necesario para que su objetivo se haga realidad. Si es un gran objetivo, fije sub plazos. No deje esto librado al azar.
     
    Haga una lista
    Cuarto, haga una lista de todo lo que usted tiene que hacer para conseguir su objetivo. Cuando piense en nuevas tareas y actividades, agreguelas a su lista por escrito, hasta que su lista esté completa.

    Organice su lista
    Quinto, organice su lista en un plan. Decida qué tiene que hacer primero y qué tiene que hacer en segundo lugar. Decida qué es más importante y qué es menos importante. Luego escriba su plan, de la misma forma que usted dibujaría un plano para construir la casa de sus sueños.

    Actúe
    El sexto paso es empezar a actuar sobre la base de su plan. Haga algo. Pero muévase. No se quede quieto. Manténgase en movimiento.

    Haga algo todos los días
    Haga algo cada día que lo mueva en la dirección de su objetivo más importante en ese momento. Desarrolle la disciplina de hacer algo que lo haga avanzar, cada uno de los 365 días del año. Usted se va a sorprender de cuánto va a lograr cuando usted utiliza esta fprormula en cada día de su vida.

    ¿Qué hacer ahora mismo?
    Estas son dos cosas que usted puede hacer para llevar estas ideas a la práctica inmediatamente.

    Primero, decida exactamente qué quiere, escríbalo con un plazo, haga un plan y haga algo ¡hoy mismo!

    Segundo, determine el precio que usted va a tener que pagar para conseguir ese objetivo y luego prepárese para pagar ese precio, no importa cual sea.

    Contenido relacionado:


    CURSO DE CAPACITACION ONLINE

    "UTILICE MEJOR SU TIEMPO"

    Modalidad Online - Google Meet

    Miércoles 14 y 21 de febrero

     Más información en 

    https://waldweb.com.ar/curso_online_utilice_mejor_su_tiempo.html





    miércoles, 16 de septiembre de 2020

    3 barreras mentales para administrar bien su tiempo

     Todo el mundo está de acuerdo con que una excelente administración del tiempo es una habilidad deseable. Entonces, ¿por qué es que tan poca gente puede ser descrita como "bien organizada, eficiente y efectiva"? A lo largo de los años he descubierto que muchas personas tienen ideas sobre la administración del tiempo que no son correctas. Así de simple. El problema es que si usted cree que algo es correcto, eso pasa a ser correcto para usted.

    Sus creencias causan que usted se vea a sí mismo y al mundo, y su relación con el manejo del tiempo, en una forma determinada. Si usted tiene creencias negativas en algún área, esas creencias afectarán sus pensamientos y sus acciones, y eventualmente se transformarán en su realidad. Usted es lo que piensa.

    Barrera 1: preocupaciones acerca de la organización.

    El primer mito de la administración del tiempo es que si usted es demasiado organizado, usted se vuelve frío, calculador y sin emociones. Algunas personas sienten que van a perder su libertad y su espontaneidad si son extremadamente efectivos y eficientes.

    Mucha gente se esconde detrás de esta idea falsa, y la utiliza como una excusa para no ser disciplinados como ellos saben que deberían ser. La verdad es que las personas que son desorganizadas no son espontáneas; simplemente son confusos, y aveces frenéticos. La clave es estructurar y organizar todo lo posible; pensar con antelación; planificar para las contingencias inesperadas; prepararse a conciencia y enfocarse en resultados específicos. Solamente cuando la situación se haya modificado y usted sienta que tiene el control, podrá ser espontáneo y relajado

    Cuanto más organizado esté en los factores que se encuentran bajo su control, mayor libertad y flexibilidad tendrá usted para producir los cambios donde son necesarios.

    Barrera 2: programación mental negativa.

    La segunda barrera mental para desarrollar excelentes habilidades en la administración del tiempo es la programación negativa, que en muchos casos viene de sus padres, pero también de otras personas que han influido sobre usted a medida que iba creciendo.

    Si cuando era joven le han dicho que es una persona desorganizada, o que siempre está atrasado, o que usted nunca termina con lo que empieza, es muy probable que, como adulto, usted esté operando todavía inconscientemente para obedecer esas "órdenes".

    Las habilidades de administración del tiempo y de eficiencia personal son disciplinas que nosotros aprendemos y desarrollamos con la práctica y la repetición. Si hemos desarrollado malos hábitos para administrar el tiempo, es posible "desaprenderlos". Y con el tiempo podremos reemplazarlos por buenos hábitos.

    Barrera 3: creencias auto limitantes.

    La tercera barrera mental para desarrollar buenas habilidades para la administración del tiempo es un concepto negativo de sí mismo, o lo que se denominan "creencias auto limitantes". Muchas personas están convencidas que no poseen la capacidad para ser buenos en el manejo de su tiempo. Frecuentemente creen que es un factor innato que es parte de su herencia genética. Pero no existen genes o cromosomas que determinen una buena o mala administración del tiempo. La verdad es que sus propios comportamientos personales están mayormente bajo su propio control.

    Para terminar, le propongo un ejercicio: imagine que alguien le ofrece un millón de pesos para que maneje su tiempo de manera excelente en los próximos treinta días. Imagine que un experto en productividad personal y eficiencia va andar detrás de usted con una cámara de video durante un mes. Al cumplirse los treinta días, si usted ha usado su tiempo eficientemente y ha trabajado sobre sus prioridades todos los días, usted recibirá un premio de un millón de pesos. ¿Haría la prueba de ser eficiente en los próximos treinta días?


    Contenido relacionado:

    La curva de la eficiencia

    28 ideas simples para mejorar su productividad personal

    La Ley de Pareto: cómo la regla del 80/20 puede ayudarle a ser más productivo


    CURSO DE CAPACITACION 

    "UTILICE MEJOR SU TIEMPO"

    Modalidad Online - Google Meet

    Miércoles 14 y 21 de febrero

    Más información en 

    https://waldweb.com.ar/curso_online_utilice_mejor_su_tiempo.html







    martes, 8 de septiembre de 2020

    4 errores habituales en la venta virtual y cómo evitarlos

    En los meses recientes la profesión de vender experimentó un veloz cambio hacia la venta virtual. Este cambio surgió de la necesidad práctica relacionada con la pandemia global, pero también con los beneficios asociados con una mayor facilidad para conectar con los clientes a través de medios digitales.

    Si bien la venta virtual presenta nuevas oportunidades para los equipos de venta, también crea nuevas "trampas" para los vendedores que no están suficientemente preparados para conectar con clientes en un entorno virtual.

    Los cuatro errores más habituales que los vendedores cometen cuando venden en forma virtual son los siguientes:

    • Asumir que el "rapport" o la afinidad van a surgir naturalmente.
    • Esperar que los clientes se involucren.
    • Creer que la reunión virtual va a fluir como ocurre cara a cara.
    • Asumir que la tecnología va a funcionar.

    Veamos ahora estos cuatro errores y las soluciones para superarlos.

    Asumir que el "Rapport" va a surgir naturalmente

    Problema: el "rapport" se desarrolla más fácilmente cara a cara porque la conversación puede avanzar a partir de simples comentarios sobre el entorno físico.

    Solución: los vendedores profesionales deben hacer más para facilitar la conversación casual que luego conduzca a una discusión más formal. Deben investigar la situación actual del negocio y de la industria del cliente para ayudar a promover la conversación en los primeros momentos, cuando todos están sintiéndose cómodos por estar ante la cámara.

    Esperar que los clientes se involucren

    Problema: las distracciones tienen una influencia mayor en una conversación "virtual". Los correos electrónicos, los mensajes telefónicos y otros factores ambientales no se pueden desdeñar tan fácilmente como cuando se está en una sala de reuniones. Estas distracciones inhiben la concentración y la colaboración.

    Solución: para superar este desafío los profesionales de ventas deberían plantear desde el comienzo de la conversación que buscan conseguir el "feedback" de los participantes a lo largo del encuentro virtual. Este enfoque comunica que el vendedor alienta las opiniones del comprador, y además informa a los participantes que pueden ser llamados a dar su opinión en cualquier momento.

    Esperar que la reunión fluya como si fuera cara a cara

    Problema: El tiempo parece  moverse más rápidamente en una reunión virtual porque el inicio siempre se retrasa, porque uno o más participantes suelen ingresar tarde a la reunión virtual. Una vez que la reunión empieza, muchos vendedores se sienten forzados a apurarse a medida que los clientes se tornan impacientes y pueden dejar de prestar atencion sin que sea tan notorio como puede serlo durante una reunión en persona.

    Solución: Encarar esta característica de la venta virtual significa tomar dos acciones. Primero, los vendedores deben elegir una duración para la reunión que permita contar con el tiempo suficiente. Segundo, es crítico resistirse a la urgencia de apurarse una vez que los clientes empiezan a mostrar signos de "desenganche". La clave es volver a involucrar a los clientes con participación, no con aceleración.

    Asumir que la tecnología va a funcionar

    Problema: Más que cualquier otro factor, la tecnología tiene el potencial de matar la venta virtual. Una mala conexión puede terminar la reunión. Concertar un nuevo encuentro se vuelve complicado por las agendas cargadas, y surge el sentimiento de que la oportunidad ya ha pasado.

    Solución: Los profesionales de ventas deben probar concienzudamente su tecnología para asegurar que todo estará bajo control. Es crítico chequear la calidad del audio y del video, así como la calidad de la conexión, antes de la reunión virtual de ventas. Es igualmente importante para el vendedor evitar la sobrecarga de recursos digitales: la tentación de contar con cuadros, listas y "slides" es grande, y puede hacer que se pierda la oportunidad de una valiosa conversación. 

    La venta virtual es la nueva normalidad, a medida que las condiciones para hacer negocios demandan continuidad, independientemente de las restricciones para las comunicaciones cara a cara. Los profesionales de la venta que se preparan para esta nueva forma de vender van a tener éxito, y hasta podrían conseguir mayores cuotas del mercado. Pero para hacerlo es necesario una clara comprensión de los errores más habituales, que surgen de creer que la venta virtual es igual a la venta en persona, pero desde una pantalla.

    Contenido relacionado:

    Taller Online CÓMO MOTIVAR A LA GENTE

  • Conozca las claves
  • Consiga mejores resultados
  • Aprenda a elogiar, incentivar y motivar

  • Jueves 10 de febrero. De 10.00 a 13.00 (hora de Argentina)